EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA

                        POSICIÓN DE LA FAMILIA SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS

Ahora sabemos que varias familias tienes varias dificultades en casa, y esto puede ser por varias razones: 

  1. Separación del hogar Falta de comunicación entre ellos 
  2.  Problemas que tengan entre la familia 
  3.  Adicciones de parte de algún familiar 

Hay que tomar en cuenta que los casos de adicción en integrantes de la familia es difícil ya que por falta de conocimiento no sabrían como manejar esa situación. Los padres son el pilar fundamental en el hogar, siendo ésta la mayor influencia para determinar en el adolescente futuros problemas con drogas o bebidas alcohólicas a edades tempranas. Familias afectadas por el alcohol o drogas, es muy probable que influyan en sus miembros. La posición de los Familiares de la persona adicta, a menudo sufren de una condición conocida como “codependencia.” En muchos casos los pensamientos y las sensaciones de esposas, hijos y hermanos son controla- dos por el comportamiento y las emociones del adicto y esto causa la destrucción de la unidad familiar.

¿LA PREVENCIÓN DE DROGAS ES TAREA DE TODOS?

Yo pienso que si, ya que entre mas gente informe sobre lo malo que son las drogas, más gente va a seguir informando y educando a personas que están interesadas en ese mundo, y así luego van a poder disminuir los porcentajes de personas con incitaciones a drogas, o de personas que quieran empezar a drogarse. 

 ¿ CÓMO PODEMOS PREVENIR EL USO DE DROGAS EN LOS JÓVENES? 

1. Apoyo con el ejemplo. Los padres de familia son los modelos más importantes para los hijos. Enséñeles que se pueden superar los problemas y salir adelante sin necesidad de consumir drogas. 

2. Conozca a los amigos de sus hijos. Motive a sus hijos para que invite a su casa cuando usted esté presente y relaciónese con otros padres de familia, así podrán estar atentos y unidos para detectar a tiempo cualquier problema. 

3. Fomente en su hijo valores positivos hacia la vida. Cuando un hijo vive con principios y valores claros y éstos se le refuerzan y reconocen, sabrá decir NO al consumo de drogas y evitar amigos o lugares que lo pongan en riesgo. 

4. Motive a sus hijos a tener amistades positivas. Impulse a su hijo para frecuentar ambientes positivos y sanos, de esta manera tendrán una buena influencia en los amigos que ahí hagan. Se apoyaran entre ellos y serán menos probable que consuma alcohol, tabaco o drogas ilegales. 

5. Escuche a su hijo. La comunicación es muy importante, si escucha a su hijo, compartirá con usted sus experiencias y sentimientos, problemas y logros. Será más fácil si usted escucha con atención e interés y sin juzgarlo. 

 ¿CÓMO PODEMOS SABER SI UN ADOLESCENTE ESTÁ ENTRANDO AL MUNDO DE LAS DROGAS? 

Hay varias señales para determinar esto, y algunas son: 

-Pronunciación lenta o mala (por usar tranquilizantes y depresivos) 

-Hablar rápido o de manera explosiva (por usar estimulantes) 

-Ojos inyectados de sangre Tos que no desaparece 

-Olor o aliento inusual (por usar drogas inhaladas) 

-Pupilas extremadamente grandes (dilatadas) o extremadamente pequeñas (puntiformes)

ACCIONES QUE DEBERIA REALIZAR LA FAMILIA E INSTITUCIONES PARA AYUDAR A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Familia: 

  1. Mejor comunicación entre ellos para más confianza 
  2. Mantenerse al tanto de los pasos que dan los miembros de la familia, para evitar problemas 
  3.  Dar la confianza suficiente para que puedan contar sus problemas 
  4. Mantenerse unidos en cualquier mala situación que ocurra a su alrededor. 
  5. Aprender a controlar las emociones fuertes que pueden llegar a dañar a los demás miembros de la familia, tanto como mental y físicamente 


Instituciones: 

  1. Dar charlas de como evitar hacer malas acciones que puedan dañar a su cuerpo 
  2. Incentivar a los estudiantes en actividades que los ayuden a distraer la mente y no les ayude a pensar en malas acciones. 
  3. Ayudar a los estudiantes en sus decisiones a futuro para que no cometan ningún erros después. 
  4. Intento de los profesores para que puedan ellos motivar a sus estudiantes a ser mejores personas cada día. Impartir pensamientos en los murales de los colegios, para que los estudiantes vean frases que los puedan motivar siempre.


Bibliografía

González, F. M. (octubre de 2001). elsevier. Obtenido de elsevier: https://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182-articulo-prevencion-familiar-del-consumo-drogas-13021694#:~:text=Adem%C3%A1s%20de%20los%20factores%20de,de%20alcohol%20y%20otras%20drogas.

Lizarazo, N., & Vizcarra, W. (2013). Quito, Quito, Ecuador: Ministerio de Educación del Ecuador. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/1-Guia-Prevencion-Drogas_Formadores.pdf

 

Comentarios